Colaboracion: José Luis Flores Bontá
![]() |
Protectores de oídos |
No podemos dejar de vivir sin el
sonido los hay rítmicos y agradables, como molestos y perjudiciales a nuestros
oídos, dependen de la intensidad que puedan emitir.
EL RUIDO
El
ruido
es un sonido no deseado al cual diariamente estamos expuestos, las vibraciones
y sensaciones fuertes pueden alterar el desarrollo laboral llegando al extremo
de comprometer nuestra capacidad auditiva.
En la actualidad se encuentra como el contaminante
más invasivo, el tiempo de exposición al ruido puede transformar la sensación
auditiva en dolor, se recomienda no escuchar ruidos que sobrepasen los 65 decibeles.
EXPOSICIÓN A LOS RUIDOS
Los ruidos debajo de los 85 decibeles
son considerados seguros por un tiempo límite de exposición de ocho horas, los
más escandalosos deberían restringirse.
La
sordera
puede ser
consecuencia de infecciones, de algún factor hereditario o por la exposición a
ruidos intensos que oscilan entre los 90 a 110 decibeles, que poco a poco van
deteriorando la audición
El umbral del
dolor
es la presión sonora que causa dolor en el oído humano y que depende mucho de
las personas y al tiempo de exposición a lo ruidos intensos, si es durante
mucho tiempo puede producir daños irreversibles en el oído humano, el umbral
del dolor se sitúa entre 110-130 decibeles
Daño
en la sensación auditiva el tiempo de exposición a los ruidos pueden
causar daños irreparables en la sensación auditiva.
Exponerse a 8 horas con un ruido a 90
decibeles o 4 horas a 94 decibeles o 1 hora a 105 decibeles genera un daño en
la sensación auditiva.
Decibeles
|
Sonido
|
Tiempo
de exposición
|
30
|
Murmullo
|
Ninguno
|
50
|
Lluvia
|
Ninguno
|
60
|
Lavadora
|
8
horas
|
85
|
Trafico
|
8
horas
|
95
|
Viajar
en moto
|
4
hora
|
100
|
Música
con volumen alto
|
10
minutos
|
105
|
Ruido
de un helicóptero
|
4
horas
|
120
|
Sirena
de emergencia
|
7
minutos
|
140
|
Avión
|
Ruido
muy peligroso
|
CONSECUENCIAS
La
sobreexposición a ruidos de manera continua ocasiona sordera, problema
de stress, hipertensión, afecta al corazón, produce insomnios, irritabilidad,
entre otras alteraciones al cuerpo humano.
LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN
La pérdida de audición puede tener diversas
consecuencias, las reacciones varían de un individuo a otro, no tratarla genera
problemas de discapacidad auditiva y experimentan consecuencias psicológicas, físicas y sociales.
Consecuencias psicológicas
Puede tener como resultado efectos
psicológicos negativos para la persona con discapacidad auditiva como:
·
Vergüenza, culpabilidad e ira
·
Pena
·
Problemas de concentración
·
Tristeza o depresión
·
Preocupación y frustración
·
Ansiedad y desconfianza
·
Inseguridad
·
Autocrítica y baja autoestima / confianza en
sí mismo
La pérdida de audición no tratada también
puede hacer que la persona se irrite con facilidad y sea menos tolerante con
los demás. Algunas personas pueden incluso volverse paranoicas.
Consecuencias físicas
En general, las personas que sufren pérdida
de audición no tratada expresan un bienestar físico inferior al de las personas
con una audición normal y aquellas personas con problemas de audición que
utilizan audífonos, como:
·
Cansancio
·
Cefalea
·
Vértigo
·
Músculos en tensión
·
Estrés
·
Problemas con los deportes
·
Problemas de alimentación y/o sueño
·
Problemas estomacales
·
Aumento de la presión sanguínea
·
Problemas sexuales
Consecuencias
sociales
Para muchas personas puede ser muy difícil
participar en actividades sociales, incluso dentro de la propia familia, como:.
·
Aislamiento y retraimiento
·
Pérdida de atención
·
Distracción / Falta de concentración
·
Problemas en el trabajo que tengan que dejar
el trabajo/jubilarse
·
Problemas al participar en la vida social.
·
Problemas de comunicación con sus familiares.
·
Pérdida de intimidad
·
Problemas sexuales
COMO PREVENIR LA PERDIDA DE AUDICIÓN POR
EL RUIDO
Existen dos tipos de protectores, las
orejeras que son unos cascos que cubren las orejas y los tapones, que se
introducen en el canal auditivo
Las orejeras son cascos
que cubren las orejas y que se adaptan a la cabeza mediante unas almohadillas
blandas, generalmente rellenas de espuma plástica o liquido, están unidos entre
si por un arnés de metal o plástico y a veces se fija a cada casco o al arnés
una cinta flexible que sostiene los cascos cuando el arnés se coloca en la nuca
o por debajo de la barbilla.
Los tapones son
protectores auditivos que se introducen en el canal auditivo o se colocan sobre
el pabellón auditivo, destinados a bloquear la entrada. Pueden ser moldeables,
premoldeables, personalizados o llevar arnés, los hay por colores de acuerdo al
riesgo de exposición de ruidos. Su uso requiere una constante limpieza de manos
antes de poder utilizarlos y deben ser renovados constantemente.
Los diferentes tipos de ruidos fuertes pueden
ser dañinos aunque no estemos expuestos a ellos permanentemente:
- Cuando una persona se expone por primera vez a altos niveles de ruido sin ningún tipo de protección, la alteración inicial observada es una pérdida de la audición en la zona de las frecuencias más altas.
- Cuando nos exponemos a altos niveles de ruido los oídos sufren. Tanto es así, que ellos demuestran su malestar perdiendo su capacidad de percibir los sonidos más débiles.
- En la mayoría de los casos los oídos recuperan su sensibilidad luego de un período de reposo auditivo de aproximadamente 10 horas, en un lugar tranquilo sin ruido. Este fenómeno se conoce como sordera temporal.
- Sin embargo, si este fenómeno se repite a menudo, llegará el momento en que no será posible la recuperación de la sordera temporal y pasará a ser una sordera permanente.
¡La pérdida de la audición causada por
el ruido se puede prevenir!
¡Tener presente que los ruidos de más
de 85 decibeles (dB), pueden dañar los oídos!
¡La pérdida de la audición es
irreversible!