Páginas

domingo, 19 de octubre de 2014

La Seguridad Personal (protección contra los ruidos) para los que tenemos actividad relacionada con las aeronaves en rampa.

Colaboracion: José Luis Flores Bontá
Protectores de oídos

No podemos dejar de vivir sin el sonido los hay rítmicos y agradables, como molestos y perjudiciales a nuestros oídos, dependen de la intensidad que puedan emitir.

EL RUIDO
El ruido es un sonido no deseado al cual diariamente estamos expuestos, las vibraciones y sensaciones fuertes pueden alterar el desarrollo laboral llegando al extremo de comprometer nuestra capacidad auditiva.
En la actualidad se encuentra como el contaminante más invasivo, el tiempo de exposición al ruido puede transformar la sensación auditiva en dolor, se recomienda no escuchar ruidos que sobrepasen los 65 decibeles.

EXPOSICIÓN A LOS RUIDOS
Los ruidos debajo de los 85 decibeles son considerados seguros por un tiempo límite de exposición de ocho horas, los más escandalosos deberían restringirse.
La sordera puede ser consecuencia de infecciones, de algún factor hereditario o por la exposición a ruidos intensos que oscilan entre los 90 a 110 decibeles, que poco a poco van deteriorando la audición
El umbral del dolor es la presión sonora que causa dolor en el oído humano y que depende mucho de las personas y al tiempo de exposición a lo ruidos intensos, si es durante mucho tiempo puede producir daños irreversibles en el oído humano, el umbral del dolor se sitúa entre 110-130 decibeles
Daño en la sensación auditiva el tiempo de exposición a los ruidos pueden causar daños irreparables en la sensación auditiva.

Exponerse a 8 horas con un ruido a 90 decibeles o 4 horas a 94 decibeles o 1 hora a 105 decibeles genera un daño en la sensación auditiva.

Decibeles
Sonido
Tiempo de exposición
30
Murmullo
Ninguno
50
Lluvia
Ninguno
60
Lavadora
8 horas
85
Trafico
8 horas
95
Viajar en moto
4 hora
100
Música con volumen alto
10 minutos
105
Ruido de un helicóptero
4 horas
120
Sirena de emergencia
7 minutos
140
Avión
Ruido muy peligroso

CONSECUENCIAS
La sobreexposición a ruidos de manera continua ocasiona sordera, problema de stress, hipertensión, afecta al corazón, produce insomnios, irritabilidad, entre otras alteraciones al cuerpo humano.

LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN
La pérdida de audición puede tener diversas consecuencias, las reacciones varían de un individuo a otro, no tratarla genera problemas de discapacidad auditiva y experimentan consecuencias psicológicas, físicas y sociales.

Consecuencias psicológicas
Puede tener como resultado efectos psicológicos negativos para la persona con discapacidad auditiva como:
·         Vergüenza, culpabilidad e ira
·         Pena
·         Problemas de concentración
·         Tristeza o depresión
·         Preocupación y frustración
·         Ansiedad y desconfianza
·         Inseguridad
·         Autocrítica y baja autoestima / confianza en sí mismo


La pérdida de audición no tratada también puede hacer que la persona se irrite con facilidad y sea menos tolerante con los demás. Algunas personas pueden incluso volverse paranoicas.
Consecuencias físicas
En general, las personas que sufren pérdida de audición no tratada expresan un bienestar físico inferior al de las personas con una audición normal y aquellas personas con problemas de audición que utilizan audífonos, como:
·         Cansancio
·         Cefalea
·         Vértigo
·         Músculos en tensión
·         Estrés
·         Problemas con los deportes
·         Problemas de alimentación y/o sueño
·         Problemas estomacales
·         Aumento de la presión sanguínea
·         Problemas sexuales

Consecuencias sociales
Para muchas personas puede ser muy difícil participar en actividades sociales, incluso dentro de la propia familia, como:.
·         Aislamiento y retraimiento
·         Pérdida de atención
·         Distracción / Falta de concentración
·         Problemas en el trabajo que tengan que dejar el trabajo/jubilarse
·         Problemas al participar en la vida social.
·         Problemas de comunicación con sus familiares.
·         Pérdida de intimidad
·         Problemas sexuales

COMO PREVENIR LA PERDIDA DE AUDICIÓN POR EL RUIDO
Existen dos tipos de protectores, las orejeras que son unos cascos que cubren las orejas y los tapones, que se introducen en el canal auditivo
Las orejeras son cascos que cubren las orejas y que se adaptan a la cabeza mediante unas almohadillas blandas, generalmente rellenas de espuma plástica o liquido, están unidos entre si por un arnés de metal o plástico y a veces se fija a cada casco o al arnés una cinta flexible que sostiene los cascos cuando el arnés se coloca en la nuca o por debajo de la barbilla.
Los tapones son protectores auditivos que se introducen en el canal auditivo o se colocan sobre el pabellón auditivo, destinados a bloquear la entrada. Pueden ser moldeables, premoldeables, personalizados o llevar arnés, los hay por colores de acuerdo al riesgo de exposición de ruidos. Su uso requiere una constante limpieza de manos antes de poder utilizarlos y deben ser renovados constantemente.
Los diferentes tipos de ruidos fuertes pueden ser dañinos aunque no estemos expuestos a ellos permanentemente:
  • Cuando una persona se expone por primera vez a altos niveles de ruido sin ningún tipo de protección, la alteración inicial observada es una pérdida de la audición en la zona de las frecuencias más altas. 
  • Cuando nos exponemos a altos niveles de ruido los oídos sufren. Tanto es así, que ellos demuestran su malestar perdiendo su capacidad de percibir los sonidos más débiles.
  • En la mayoría de los casos los oídos recuperan su sensibilidad luego de un período de reposo auditivo de aproximadamente 10 horas, en un lugar tranquilo sin ruido.  Este fenómeno se conoce como sordera temporal.
  • Sin embargo, si este fenómeno se repite a menudo, llegará el momento en que no será posible la recuperación de la sordera temporal y pasará a ser una sordera permanente.

 ¡La pérdida de la audición causada por el ruido se puede prevenir!
¡Tener presente que los ruidos de más de 85 decibeles (dB), pueden dañar los oídos!
¡La pérdida de la audición es irreversible!

jueves, 16 de octubre de 2014

COMO AFECTA EL ALCOHOL AL PASAJERO

Cortesía: José Luis Flores Bontá


Siempre se ha escuchado que: “El alcohol afecta el comportamiento humano y son diferentes cuando nos encontramos volando en una aeronave o permanecemos en tierra firme, que los pasajeros con síntomas de alcohol o estado de embriaguez no deberían ser embarcados”. Pero encontramos pasajeros que desean ser abordados, por razones de negocios o asuntos familiares importantes; sin saber que están poniendo en riesgo: su vida y la seguridad del vuelo; recordemos que el haber consumido una copa de alcohol en un vuelo equivale a tres copas en tierra firme y por lo tanto es un riesgo transportar a un pasajero en estado de embriaguez o síntomas de alcohol.

Debemos prestar atención a estos pasajeros con síntomas de alcohol, el personal debe comunicar de inmediato al Supervisor de Turno o Comandante del vuelo, para tomar las medidas necesarias, de ser posible la negación del embarque.

Podemos diferenciar el estado de embriaguez en tres niveles:

o    Primer nivel: El pasajero está eufórico, alegre, sonrojado, huele a alcohol, tiene los ojos brillantes, un poco de inestabilidad, puede haber ingerido algunas copas de alcohol o estar en un momento de desintoxicación del alcohol de un día anterior.

o    Segundo nivel: El pasajero  tiene problemas de equilibrio, se vuelve irritable, agresivo, grosero, suele bajar el control de esfínter, tiene sed, puede tener náuseas y vómitos, tiene embriaguez moderada por estar ingiriendo alcohol y se encuentra intoxicado.

o    Tercer nivel: El pasajero no se tiene en pie, delira, tiene la piel blanca y fría (empieza el efecto depresivo), respira cada vez más despacio, tiene una embriaguez  severa y se encuentra totalmente intoxicado de alcohol.

Porque los cambios de presión afecta al ser humano, el cansancio y la deshidratación, conllevan a tener menos agua y falta de oxígeno en la sangre; por esta razón si algún pasajero ha ingerido alcohol, la concentración de alcohol será más alta que el agua, conduciendo al  pasajero hacia una rápida intoxicación o embriaguez.

Y el problema no termina en tenerlo con una intoxicación de alcohol  o el haber alcanzado el estado de embriaguez sino que su estado tiene otros efectos asociados que ponen en peligro su salud, el alcohol es una de las causas que provocan el síndrome de la clase turista o Trombosis venosa profunda, esto es un coagulo de sangre o trombo que se forma en una vena profunda del cuerpo, por lo general en las venas profundas del muslo o de la pantorrilla, a veces estos coágulos pueden llegar hasta los pulmones y producir una embolia pulmonar, a diferencia a las que se forman en las venas superficiales cercanas a la piel, las cuales permanecen en su mismo  lugar, como las varices que no son un factor de riesgo de la embolia pulmonar.

Este coagulo de sangre o trombo puede bloquear completamente la circulación en la vena lo cual produce dolor, hinchazón, enrojecimiento y más calor en la pantorrilla pero cuando se desprende es arrastrado por el torrente sanguíneo y se le conoce como émbolo, si este émbolo llega hasta los pulmones y bloquea una de las arterias que irrigan el corazón, la situación se llama embolia pulmonar esto puede causar un daño permanente de una parte del pulmón o de otros órganos del cuerpo.
Entre otros síntomas: puede causar sensación de falta de aliento, un dolor repentino y agudo en la región afectada del pulmón, hay personas que no presentan ningún síntoma o signo de la embolia pulmonar o trombosis venenosa profunda, pero es importante saber que un coagulo grande o muchos coágulos de la embolia pulmonar puede causar la muerte del pasajero.

domingo, 12 de octubre de 2014

LAS BATERIAS DE LITIO

Baterías de Litio

Por: José Luis Flores Bontá

Este tema es un devenir de muchas suposiciones al momento de aceptar este tipo de envíos por falta de conocimientos, espero sea de gran ayuda y tener un alcance al momento de aceptar cualquier tipo de baterías de ion litio.

Definición de batería es una o más pilas conectados electrónicamente entre ellas, mediante un elemento permanente. Una pila es una unidad electroquímica embutida la cual presenta un diferencial de voltaje entre sus terminales.

Batería de litio el término batería de litio hace referencia a una familia de distintos químicos, entre los que se encuentran muchos tipos de cátodos y electrolíticos.

Normalmente las encontramos como:

Batería de metal litio: batería del tipo primario no recargable, que tiene metal de litio o compuesto de litio como ánodo. TOTALMENTE PROHIBIDO su transporte como carga en aeronaves de pasajeros 

Baterías de litio ionizado: batería del tipo secundario recargable, conocidas como ion litio, que se usa normalmente en la industria de consumo hoy en día. Esta denominación abarca a las Pilas y Baterías de ión litio, frecuentemente recargables. (Incluidas las baterías poliméricas de ión Litio), se utilizan para el funcionamiento de equipos electrónicos portátiles como celulares, computadoras personales, vídeo cámaras, cámaras de fotos, juegos electrónicos y muchos otros equipos de consumo.


El Equivalent Litium Content (ELC): Contenido Equivalente de Litio que contiene cada una de las baterías que suelen llevar los pasajeros o clientes de carga.

RESTRICCIONES O LIMITACIONES PARA SU ACEPTACION

Sólo se debe aceptar las baterías de Ion Litio exceptuados con las siguientes restricciones: Las pilas ion litio no han de superar los 20 Wh de carga energética (cámaras fotográficas, juguetes, controles televisivos, etc.)

Las baterías de ión litio consideradas baterías pequeñas no deben superar los 100 Wh de carga energética y/o 08 gramos de ELC (teléfonos celulares, laptops, Ipads, etc) y las baterías grandes no deben superar los 300 Wh de carga energética y/o 25 gramos de ELC (equipos de audio visuales de aplicación profesional, equipos de medición, equipos de laboratorio, equipos médicos, equipos de minería, etc.)

COMO PODEMOS MEDIR DE LA CARGA ENERGÉTICA DE LAS PILAS O BATERÍAS:

Se mide estableciendo los (Wh) Watios/Hora o (mAh) mili amperios/hora, parámetros que se muestran en cada pila o batería.

Carga energética en Amperios/hora
Si la batería muestra los valores energéticos en Ah (Amperios/hora) y V (Voltios) se debe multiplicar ambos valores para obtener la capacidad energética. Donde Wh = Ah x V

Carga energética en Mili Amperios/hora
Si la batería muestra los valores energéticos en mAh (mili amperios/hora) y V (Voltios) se debe multiplicar ambos valores y el resultado final se debe dividir entre 1.000, para obtener la capacidad energética. Donde Wh = (mAh x V) / 1000

ENVÍO DE UN EQUIPO ELECTRÓNICO CON BATERÍA DE ION LITIO

Antes de la aceptación para el envío de un equipo electrónico portátil nuevo o en uso, provisto de baterías de litio, deberá procederse de la siguiente forma: 

·      Evaluar el tipo de batería (Ión Litio o Metal Litio), que las pilas o baterías se ajusten a los parámetros permitidos. Recordar que está totalmente prohibido el transporte de baterías de metal litio.

·      El envío de un equipo nuevo, con batería instalada en forma integral, lo que hace imposible extraer la batería o con la batería embalada con el equipo; en ambos casos ha de aceptarse aquel cuyo embalaje nunca ha sido abierto o que se mantienen en las condiciones estables. Verificar que el equipo se encuentre totalmente-

·      El envío de un equipo en uso, con batería instalada en forma integral lo que hace imposible extraer la batería, verificar que el equipo esté totalmente apagado y evitar encendidos casuales. En los equipos con batería extraíble, se deberá extraer la misma, protegerla contra cortocircuitos, siendo transportada junto con el equipo.

·      El envío de un equipo nuevo o en uso NO requiere presentación de la declaración para embarques de batería de litio, ni otro documento alternativo en su reemplazo.

·      Verificar que el envío cumpla con las condiciones generales de embalaje para su despacho.

·      El envío debe estar marcado como: “Equipo con Batería de Litio, exceptuado”.

·      El envío de equipos con menos de 04 pilas o 02 baterías ion litio no requieren etiqueta de manipulación de baterías de ion litio.

·      El envío no puede exceder o superar los 5 (Cinco) kilos de peso neto.

·      Indicar un contacto telefónico para obtener cualquier información sobre el envío durante el transporte.

ENVÍO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS CON BATERÍA DE ION LITIO

El expedidor deberá definir cuál es la condición de su embarque, para ello dispone de las siguientes formas, para dar cumplimiento a tal exigencia:

DOCUMENTACIÓN DEL EXPEDIDOR

1.    Declaración de embarque de batería de litio
2.    MSDS – Hoja de Seguridad – Ficha Técnica o Nota Empresarial:

EMBALAJE, MARCADO Y ETIQUETADO:

a)    Las Pilas ó Baterías serán de un tipo que cumpla con los requisitos de cada prueba establecida en el Manual de Pruebas y Criterios, Parte III, sub-sección 38.3 de las Naciones Unidas.

b)   Los embalajes no pueden contener residuos de pilas o baterías de litio y no pueden contener pilas o baterías que han sido retiradas del mercado y/o defectuosas.

c)    Las pilas o baterías deben estar protegidas para impedir que se produzcan cortocircuitos, se debe evitar el contacto con materiales conductores dentro del mismo embalaje que pudieran provocar cortocircuitos.

d)   En los embalajes que contengan equipos, estos han de estar sujetos para impedir movimientos dentro del embalaje exterior y embalado de forma de evitar una puesta en funcionamiento accidental durante el transporte.

e)   Los bultos deben ser marcados, según indique la reglamentación. Además deberán llevar las etiquetas según las características del envío.

f)     En los envíos que aplican el Grupo de Embalaje II - Instrucción de Embalaje 965 – 966 - 967, deben mostrar la etiqueta de manipulación de baterías de litio.

SOBREEMBALAJES

a) Las marcas y etiquetas de los bultos interiores, deben reproducirse en el exterior del sobre embalaje y además deberá estar marcado con la palabra “SOBREEMBALAJE”, si las marcas y etiquetas de los bultos interiores no son visibles.

b) En caso de usarse más de un sobre embalaje, estos deben poseer una marca de identificación, a los fines de poder reconocer, los que integran el despacho. Tal información deberá figurar en la CARTA DE PORTE AÉREO NACIONAL CPAN.

CLASIFICACIÓN DE LAS BATERÍAS DE LITIO PARA SU ENVIO

Las baterías de ion litio, para su embarque, se pueden presentarse bajo tres características distintas:

a)    Embarque de Pilas ó Baterías solamente, es decir no irán acompañadas o instaladas en ningún tipo de equipo electrónico su código de NU 3480 - BATERIAS DE ION LITIO - INST. DE EMBALAJE 965 - GRUPO DE EMBALAJE II – CLASE 8.

b)   Embarque de Pilas ó Baterías embaladas con un equipo, es decir las pilas o baterías no se encuentran instaladas en el equipo, sino junto con el (un teléfono celular nuevo) código de NU 3481 - BAT. DE ION LITIO EMBALADAS CON UN EQUIPO - INST. DE EMBALAJE 966 – GRUPO DE EMBALAJE II – CLASE 8.

c)    Embarque de Pilas ó Baterías contenidas en un equipo, es decir se encuentran instaladas en el equipo código de NU 3481 - BAT. DE ION LITIO CONTENIDAS EN UN EQUIPO - IE 967 - GRUPO DE EMBALAJE II – CLASE 8.

viernes, 7 de febrero de 2014